Blogia
ENTRE LINEAS

Nada

Nada

Nada es ausencia. Ausencia de la ausencia.

 

Nada es vacío. Vacío lleno de Nada. Espacio dónde no existen los espacios, ni es posible la existencia.

 

En la Nada no hay dolor, podría parecer una ventaja pero no lo es, porque tampoco hay placer. Sensaciones que nunca serán.

 

En la Nada todo es verdad esa entelequia que persigo pero no busco, porque también todo es mentira. Lo que sé cierto es que allí no hay Nada.

 

A veces quiero la Nada pensando en que allí encontraré silencio, pero no es así. Hay sonidos que ensordecen unos oídos que no están en cuerpo alguno.

 

En la Nada no puedo soñar pero me da igual porque es un mundo sin Nada en qué soñar, sin Nada que desear.

 

En la Nada no se muere. Todo es inmortal en una vida que no hay.

 

Hace mucho tiempo, la Nada me gustaba porque en ella no hay guerras. Ahora me provoca una tristeza imposible porque me es difícil entender que tampoco haya paz.

 

Imagino que estoy suspendido en la Nada, pero eso no puede ser porque en ella yo no soy, ni tampoco imagino. Es como una realidad donde no hay realidad. Una ficción que no es, como ésta que escribo de Nada.

25 comentarios

hoy no se ni quien soy -

hola sabes la nada puede ser eso y a la vez mas que eso, es una complice del tiempo es amar sin que nadie nos recuerde cuando fue por que existio en la nada sabeis hoy solo tengo la nada de todo lo que he vivido y cuando hay dias hermosos entre la lluvia surgen para recordarnos que la nada es solo lo que tenemos y aunque nadie lo entienda fue mucho ,yo diria que la columna vertebral de mi vida

Para Chufowski, eso mismo -

¡Pues venga! ¡A nadar tocan!

A Brisa, en el otro lado -

¡Anda! ¿ No me has visto? ¡¡¡ Clarooooooooooooooooooo, como que estaba en la Nada !!! :-D

Para mnkantavivir, extrañada -

Tiene sus ventajas la Nada ...y es que tampoco hay vacío, ni sentimientos, ni existen los conceptos...

Para historias, llena de preguntas -

Mi querida historias, sé quién es Abril pero únicamente a ella le corresponde decidir si te da esa información o no.

P.S. ¿Cómo supones qué me ha pasado o pasa alguna cosa? :-)

Brisa -

La nada es un espacio atemporal, que a veces necesitamos para descansar de casi todo, y es a la vez el inicio de ese todo, es como romper un círculo quizás para iniciar otro, es deseo, deseo de traspasar la línea, casi imperceptible de....

Besos desde el otro lado ¿cruzas? ;-)

mnkantavivir -

La nada llena todo, y no es nada...
Cuando no se siente nada, se esta vacio en todo...
Extrañas palabras viniendo de tí!
saludos

historias -

una cosa: ¿quién es "abril"? que me ha escrito en mi blog por enlace del tuyo pero no la veo en tu lista. ¿Sabes su URL que la salude?

historias -

¿Y esto? ¿qué te ha pasado?

Para kaleidoscopio, no le gusta nada la nada -

...y gana "fantasía" a la Nada ¿te diste cuenta del detalle? :-D

kaleidoscopio -

La Historia Sin Fin de Michael Ende, describe la nada de un modo atractivo y terrorífico, una gran historia.
También tú describes la nada como terrorífica, bueno a mí no me gusta la nada.

Para Noa-, sin tenerlas todas consigo -

Ese es el error, creer que en la Nada pueden haber resíduos que, como si fueran astillas, se nos claven en el cuerpo. Pero Nada puede haber en la Ausencia, en el Vacío.

Para Pléyades, entre el todo y el más todo -

Utilizaré esa cuerda para atarte a los barrotes de la cama. Bueno, es para que no te escapes al verme ¿eh?. Que me parece que eres muy asustadiza :-PP

Noa- -

En la nada si puede haber dolor...
La nada a veces puede ser todo.

Pléyades -

Todo y nada, extremos de la misma cuerda, no existen el uno sin el otro.
Ayer, creí ser todo… hoy, me se nada.

Para Alvaro, por partida doble... -

¡Toma y en esas condiciones yo también lo quiero todo de (casi) todas !!... ¡¡ Pero qué listo eres Álvaro!! :-D. Un abrazo, lleno de todo.

Para Marcela, por las analogías imposibles -

Creo que Nada se define con la palabra misma y, ni tan siquiera eso, porque Nada necesita de algo para existir... ;-)

Para dy_ana1982, describiendo lo indescriptible -

La Nada es menos que eso. No hay folio, no hay ojos que miren, no hay ideas, ni lápiz para garabatear, ni pincel para pintar...

Para Tocotó, con acento en la ... -

"ó". Sabios que son nuestros ancestros. Y añado: "...y que no tiene mano". Bienvenida.

Alvaro -

En este nada, que sepas que ni te he comentado, ni he votado por ti, ni por supuesto te hemos agregado en los enlaces de "Alvaro y Alba"

Ningun abrazo

Alvaro -

Prefiero existir. Prefiero el todo de sus ojos sonriendo, la eternidad del recuerdo de sus caricias en mi piel, o lo absoluto cada beso que resbala de sus labios.

Un abrazo

Marcela -

El vacío puro, como un puro deseo de escapar del "mucho" o del "todo"? Nada se parece a 'limbo'.
Recuerdo una frase de Les Luthiers (argentinos, comendiantes, magníficos). "Todos creen tener todo pero Nada es todo, todo es apenas nada. El ave es nada, porque vuela. El pez es todo, porque nada." Gracias por todo. De nada.

dy_ana1982 -

La nada lo llena todo porque es inmensa, a veces da miedo, otras crea atracción... La nada es cuando miramos un folio en blanco y gracias a que existe comenzamos a garabatear.

Salu2:))

Tocoto -

Si ya lo decía mi abuelo, ¿qué es la nada? Pues un cuchillo sin mango que no tiene hoja...